La transformación digital ha llegado para quedarse y afecta prácticamente a todas las áreas de nuestra vida, incluida la forma en la que gestionamos trámites legales y administrativos. Uno de los documentos más frecuentes en la vida cotidiana —tanto para particulares como para empresas— es el contrato de alquiler.
Es habitual encontrarnos a día de hoy con la firma electrónica, y es por ello que muchas veces puede surgir la duda de:
¿Es legal firmar un contrato de alquiler con firma electrónica en España?
La respuesta es sí. Pero como en todo lo que tiene implicaciones jurídicas, hay matices que conviene conocer. En este artículo, vamos a aclararlos paso a paso.
Índice
- ¿Qué es un contrato de alquiler y qué requisitos debe cumplir?
- ¿Qué dice la ley sobre la firma electrónica en España?
- Tipos de firma electrónica y su validez legal
- ¿Se puede firmar un contrato de alquiler con firma electrónica?
- Ventajas de utilizar firma electrónica en un contrato de alquiler
- Recomendaciones al firmar digitalmente un contrato
- Conclusión
1.¿Qué es un contrato de alquiler y qué requisitos debe cumplir?
Un contrato de alquiler (o contrato de arrendamiento) es un acuerdo entre dos partes: el arrendador (propietario del inmueble) y el arrendatario (inquilino), por el que se cede el uso de una vivienda o local a cambio de una renta.
Para que sea válido legalmente, debe contener:
- Identificación de las partes.
- Descripción del inmueble.
- Duración del contrato.
- Renta pactada y forma de pago.
- Obligaciones y derechos de ambas partes.
La ley no exige que se firme en papel ni presencialmente. Lo importante es que haya consentimiento, prueba documental e integridad del contenido.
2. ¿Qué dice la ley sobre la firma electrónica en España?
La firma electrónica en España está regulada por:
- El Reglamento (UE) Nº 910/2014 (eIDAS), que establece normas sobre identificación electrónica y servicios de confianza para transacciones electrónicas en Europa.
- La Ley 6/2020, de servicios electrónicos de confianza, que adapta el Reglamento eIDAS al marco jurídico español.
Según esta legislación, la firma electrónica tiene la misma validez jurídica que la firma manuscrita, siempre que se garantice:
- La identidad del firmante.
- La integridad del documento.
- La autenticidad del acto firmado.
Y la no alteración posterior del contenido.
3. Tipos de firma electrónica y su validez legal
Existen tres niveles de firma electrónica, según el Reglamento eIDAS:
1. Firma electrónica simple
Es la más básica. Puede ser un nombre escrito, una firma escaneada o una imagen insertada. Tiene validez, pero ofrece menor nivel de garantía legal.
2. Firma electrónica avanzada
Se vincula de forma única al firmante, permite identificarlo y garantiza la integridad del documento. Es la más utilizada en contratos privados, como los de alquiler, y tiene plena validez jurídica.
3. Firma electrónica cualificada
Es la que se realiza con un certificado digital reconocido y un dispositivo seguro de creación de firma. Tiene la máxima presunción legal de validez, igual que la firma manuscrita.
4. ¿Se puede firmar un contrato de alquiler con firma electrónica?
Sí. En España, es totalmente legal firmar un contrato de alquiler utilizando firma electrónica avanzada o cualificada. No importa si el contrato se firma desde casa, desde una oficina o desde otro país, mientras el sistema de firma cumpla con los requisitos de la normativa.
El documento firmado electrónicamente:
- Tiene plena validez jurídica.
- Puede utilizarse como prueba en juicio.
- Es aceptado por organismos públicos, notarías, entidades bancarias y registros.
Además, no es necesario imprimir el contrato ni firmarlo en persona: todo el proceso puede realizarse online

5.Ventajas de utilizar firma electrónica en un contrato de alquiler
-
Seguridad jurídica
La firma electrónica avanzada garantiza que el documento no ha sido modificado y que se puede identificar a quién lo firmó y cuándo.
-
Comodidad y agilidad
Evita desplazamientos, ahorra tiempo y permite firmar desde cualquier dispositivo conectado a internet.
-
Trazabilidad
Queda constancia del momento exacto de la firma, la IP, el email y otros metadatos técnicos que certifican el proceso.
-
Ahorro de costes
Se eliminan los gastos de impresión, mensajería o desplazamiento.
-
Integración digital
Permite automatizar procesos y almacenar los contratos de forma segura en la nube.
6. Recomendaciones al firmar digitalmente un contrato
Si vas a firmar o emitir un contrato de alquiler con firma electrónica, ten en cuenta:
- Utiliza una plataforma de confianza certificada, como Confirma, que garantice el cumplimiento legal del proceso.
- Guarda una copia del contrato firmado junto con el certificado o informe de firma.
- Asegúrate de que el inquilino o arrendador comprenda el proceso digital y dé su consentimiento expreso.
- En caso de inscripción en el Registro de la Propiedad (en contratos de larga duración), consulta si requieren copia con firma cualificada.
7. Conclusión
En la actualidad, firmar un contrato de alquiler con firma electrónica no solo es legal, sino que es una opción más segura, rápida y eficiente. Tanto para propietarios como para inquilinos, la firma digital aporta tranquilidad, trazabilidad y plena validez jurídica.
En Confirma, ofrecemos soluciones certificadas de firma electrónica que cumplen con toda la normativa vigente, aportando seguridad jurídica a tus contratos desde cualquier lugar y dispositivo.
La tecnología ya está aquí. Solo falta que la pongas a trabajar en favor del crecimiento de tu empresa.